Cardiopatía
Es el nombre referido a cualquier enfermedad del corazón. Las que afectan al miocardio se conocen por miocardiopatías y en términos generales pueden ser congénitas o adquiridas. Las congénitas (coartación de la aorta, tetralogía de Fallot, etc.) son producidas por defectos durante el desarrollo embrionario y/o fetal.
Unas se tratan quirúrgicamente y algunas se superan definitivamente. Las adquiridas son a menudo consecuencia de otras enfermedades sistémicas o motivadas por alteraciones fisiológicas del corazón. Es la causa principal de muerte entre la especie humana en todo el planeta.
Etiología
La causa más común de cardiopatía es un estrechamiento o un bloqueo en las arterias coronarias que suministran la sangre al músculo cardíaco en sí (arteriopatía coronaria). Algunas cardiopatías están presentes al nacer (cardiopatía congénita). Otras causas abarcan:
- Hipertensión.
- Funcionamiento anormal de las válvulas cardíacas.
- Ritmo cardíaco anormal.
- Debilitamiento de la capacidad de bombeo del corazón causado por infección o toxinas.
Tipologías
Clasificación según la Etiología
Las cardiopatías pueden clasificarse en:
- Cardiopatías Congénitas (Ejemplo: comunicación interauricular o interventricular, tetralogía de Fallot, etc.)
- Cardiopatías Adquiridas (Ejemplo: Fiebre Reumática, Enfermedad de Kawawsaki, etc.)
- Cardiopatía Isquémica (Ejemplo: Aguda: Infarto al miocardio / Crónica: Angina de Pecho)
- Cardiopatía Hipertensiva.
- Cardiopatías Valvulares o valvulopatías (Ejemplo: insuficiencia mitral, estenosis mitral, etc.)
- Miocardiopatías (Ejemplo: Miocardiopatía chagásica, Miocardiopatía dilatada, Miocardiopatía hipertrófica o Concentríca)
- Trastornos del Ritmo y/o Conducción (Ejemplo: Fibrilación Auricular, Bloqueo Auriculo-ventricular, etc.)
Según la estructura afectada
- Miocardiopatía (cuando está afectado el músculo cardíaco)
- Valvulopatía (cuando están afectadas las válvulas cardíacas)
Según la causa primaria de la enfermedad
- Cardiopatía congénita (cuando la enfermedad se debe a un problema del desarrollo y maduración fetal)
- Cardiopatía hipertensiva (la secundaria a hipertensión arterial)
- Cardiopatía isquémica (la secundaria a patología de las arterias coronarias)
- Cardiopatías primarias (las que no reconocen ninguna cosa aparente)
Síntomas
- La enfermedad subyacente de los vasos sanguíneos no suele presentar síntomas, y su primera manifestación puede ser un Ataque al corazón o un Accidente Cerebrovascular.
- Los síntomas del ataque al corazón consisten en dolor o molestias en el pecho, brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda. Además puede haber dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez.
- La dificultad para respirar, las náuseas y vómitos y el dolor en la mandíbula o la espalda son más frecuentes en las mujeres.
- El síntoma más frecuente de los Accidentes Cerebrovasculares es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara. Otros síntomas consisten en la aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos; confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice; problemas visuales en uno o ambos ojos; dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación; dolor de cabeza intenso de causa desconocida, y debilidad o pérdida de conciencia.
- Quienes sufran estos síntomas deben acudir inmediatamente al médico.
Factores de riesgo
- Ser una persona de edad.
- Tener familiares con Cardiopatía.
- Fumar.
- Presión arterial elevada.
- Sobrepeso.
- Tener un estilo de vida sedentario.
Diagnóstico
Se pueden realizar pruebas para determinar cómo están funcionando el corazón y los vasos sanguíneos. Estas pruebas incluyen:
- Electrocardiograma.
- Ecocardiograma.
- Prueba de esfuerzo.
- Cateterización.
- Exploración de la arteria carótida.
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|