Malva
Malva sylvestris L. Rica en mucílagos, sustancias especialmente eficaces contra las causas que provocan la irritación de los tejidos, y en especial de los tejidos gingivales, la malva posee unas notables virtudes emolientes, demulcentes, descongestivas y antiinflamatorias. Su acción es tan delicada, que los preparados elaborados con esta planta carecen de efectos secundarios y pueden usarse con toda tranquilidad.
Decocción de hojas de Malva
Para extraer los mucílagos y disfrutar al máximo de sus efectos benéficos, hay que hacer una decocción de hojas de Malva. En otras palabras, hay que mantenerlas en ebullición unos 15 minutos a fuego muy lento. Las proporciones son una taza bien llena de agua oligomineral natural por cada cucharada de hojas desmenuzadas. Una vez hervido, se cuela el líquido sobre una taza y se deja enfriar un poco antes de usarlo como colutorio para efectuar varios enjuagues a lo largo del día.
Compresas calmantes
Para lograra un efecto descongestivo eficaz, después del enjuague se puede aplicar sobre las encías inflamadas una pequeña cantidad de hojas de Malva hervidas, dejándolas actuar como si se tratara de una cataplasma.
Decocción de flores de Malva
También las flores de Malva tienen propiedades emolientes y antiinflamatorias. El uso de decocciones en forma de enjuagues, ayuda a curar las irritaciones e hinchazones gingivales. Las proporciones utilizadas para preparar esta tisana, son las mismas que las de decocción de las hojas. Cuando el líquido haya templado, se usa como colutorio, manteniéndolo durante unos instantes en las zonas inflamadas antes de escupirlo. Una vez hayan desaparecido los síntomas, los enjuagues deben repetirse varias veces al día para evitar su reaparición.
Unas gotas de propóleo
Para incrementar la eficacia de la decocción de Malva se puede añadir, al líquido, una vez colado, una gotas de propóleo en solución glicérica. El propóleo, sustancia resinosa producida por las abejas, es una especie de antibiótico natural cuyas excelentes virtudes medicinales están científicamente reconocidas. Es útil en muchos casos de infección, y está especialmente indicado para el tratamiento de afecciones de la mucosa bucal y de las encías.
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|