Árnica
Arnica montana L. Los principios activos presentes en la Árnica, tienen notables propiedades rubefacientes. Los preparados de Árnica se utilizan siguiendo una serie de técnicas, con el fin de evitar que la piel enrojezca o que salgan erupciones. Si es especialmente sensible a esta planta, suspenda inmediatamente el tratamiento.
Tintura de Árnica
Este remedio puede prepararse en casa siempre que se manipule con cuidado, ya que puede producir inflamaciones cutáneas si no se aplica la dosis correcta. La tintura de Árnica no debe emplearse nunca en pieles delicadas ni en niños, y se debe evitar asimismo el contorno de los ojos, la boca y los genitales.
En un frasco de cristal oscuro se dejan macerar de 10g. de flores secas de Árnica, desmenuzadas en 90ml. de alcohol etílico de 70°, durante cinco días. Mientras dura la maceración, se debe agitar el frasco al menos una vez al día para estimular el paso de los principios activos al alcohol.
A continuación se cuela el líquido, aplastando bien las flores para extraer todo el jugo, y se guarda en un frasco de cristal oscuro con cierre hermético. A partir de esta tintura concentrada se obtiene el preparado, que se aplicará en la piel diluyendo 20g. de tintura con 25g. de glicerina y 55ml. de alcohol etílico de 70°. Nos echamos la solución en las manos y la aplicamos en las zonas afectadas sin masajear, repitiendo la operación 10 minutos. Se hará tres o cuatro veces al día, pero deberá interrumpirse si aparecen irritaciones.
Véase También |
![]() Consulta siempre a tu doctor o profesional médico.
La medicina no es una ciencia exacta y pueden existir distintas versiones y opiniones sobre un mismo tema, nosotros no favorecemos ninguna opinión sobre otra, solamente te presentamos las opciones para que hagas tus propias decisiones mejor informado/a.
No te automediques.
|